Diese Website verwendet Cookies. Durch die Nutzung dieser Webseite erklären Sie sich mit der Verwendung von Cookies einverstanden.

Logo Logo
  • Touren
  • Länderportraits
  • Tipps
  • Typisch
  • Kultouren
  • Länder
    • Europa
      Europa
    • Albanien
      Albanien
    • Andorra
      Andorra
    • Armenien
      Armenien
    • Aserbeidschan
      Aserbeidschan
    • Belgien
      Belgien
    • Bosnien-Herzegowina
      Bosnien-Herzegowina
    • Bulgarien
      Bulgarien
    • Dänemark
      Dänemark
    • Deutschland
      Deutschland
    • Estland
      Estland
    • Finnland
      Finnland
    • Frankreich
      Frankreich
    • Georgien
      Georgien
    • Griechenland
      Griechenland
    • Großbritannien
      Großbritannien
    • Irland
      Irland
    • Island
      Island
    • Israel
      Israel
    • Italien
      Italien
    • Kosovo
      Kosovo
    • Kroatien
      Kroatien
    • Lettland
      Lettland
    • Liechtenstein
      Liechtenstein
    • Litauen
      Litauen
    • Luxemburg
      Luxemburg
    • Makedonien
      Makedonien
    • Malta
      Malta
    • Moldawien
      Moldawien
    • Monaco
      Monaco
    • Montenegro
      Montenegro
    • Niederlande
      Niederlande
    • Norwegen
      Norwegen
    • Österreich
      Österreich
    • Polen
      Polen
    • Portugal
      Portugal
    • Rumänien
      Rumänien
    • Russland
      Russland
    • Schweden
      Schweden
    • Schweiz
      Schweiz
    • Serbien
      Serbien
    • Slowakei
      Slowakei
    • Slowenien
      Slowenien
    • Spanien
      Spanien
    • Tschechien
      Tschechien
    • Türkei
      Türkei
    • Ukraine
      Ukraine
    • Ungarn
      Ungarn
    • Vatikanstadt
      Vatikanstadt
    • Weißrussland
      Weißrussland
    • Zypern
      Zypern
  • Impressum
  • Datenschutz
Logo Logo
Logo

Reisen mit Herz und Hirn

  • Touren
  • Länderportraits
  • Tipps
  • Typisch
  • Kultouren
  • Länder
    • Europa
      Europa
    • Albanien
      Albanien
    • Andorra
      Andorra
    • Armenien
      Armenien
    • Aserbeidschan
      Aserbeidschan
    • Belgien
      Belgien
    • Bosnien-Herzegowina
      Bosnien-Herzegowina
    • Bulgarien
      Bulgarien
    • Dänemark
      Dänemark
    • Deutschland
      Deutschland
    • Estland
      Estland
    • Finnland
      Finnland
    • Frankreich
      Frankreich
    • Georgien
      Georgien
    • Griechenland
      Griechenland
    • Großbritannien
      Großbritannien
    • Irland
      Irland
    • Island
      Island
    • Israel
      Israel
    • Italien
      Italien
    • Kosovo
      Kosovo
    • Kroatien
      Kroatien
    • Lettland
      Lettland
    • Liechtenstein
      Liechtenstein
    • Litauen
      Litauen
    • Luxemburg
      Luxemburg
    • Makedonien
      Makedonien
    • Malta
      Malta
    • Moldawien
      Moldawien
    • Monaco
      Monaco
    • Montenegro
      Montenegro
    • Niederlande
      Niederlande
    • Norwegen
      Norwegen
    • Österreich
      Österreich
    • Polen
      Polen
    • Portugal
      Portugal
    • Rumänien
      Rumänien
    • Russland
      Russland
    • Schweden
      Schweden
    • Schweiz
      Schweiz
    • Serbien
      Serbien
    • Slowakei
      Slowakei
    • Slowenien
      Slowenien
    • Spanien
      Spanien
    • Tschechien
      Tschechien
    • Türkei
      Türkei
    • Ukraine
      Ukraine
    • Ungarn
      Ungarn
    • Vatikanstadt
      Vatikanstadt
    • Weißrussland
      Weißrussland
    • Zypern
      Zypern
Suche
Suche

Detail

Los puntos centrales del G7

Crisis, clima y

By our dpa-correspondent and Europe Online

Ucrania y Rusia, el terrorismo islamista, el cambio climático y el ébola en

Elmau (Alemania), 5 jun (dpa) - RUSIA/UCRANIA: Se analizará el conflicto en el este de Ucrania, que provocó la exclusión de Rusia del G8 tras la anexión de la península de Crimea. "Mientras Rusia no reconozca los valores fundamentales del derecho internacional y los respete, es inimaginable un regreso al formato G8", insiste la canciller alemana, Angela Merkel. No se espera en Elmau mucho más que un llamamiento a Rusia para que cumpla con el acuerdo de Minsk.
Schloss Elmau en invierno 2014.

ESCÁNDALO DE ESPIONAJE: Oficialmente no forma parte de la agenda, pero sin duda será un tema en el encuentro bilateral que mantendrá Merkel con el presidente estadounidense, Barack Obama.

TERRORISMO: La amenaza del terrorismo islamista y del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria desestabiliza toda una región. Para debatir sobre este problema Merkel invitó a Elmau, entre otros, al primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi. En el segundo día de la cumbre se debatirá con líderes africanos, entre los que estará, el presidente de Túnez, Béji Caïd Essebsi, que padece también atentados terroristas del EI.

Asimismo, el G7 analizará con el nuevo presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, la situación en el noreste del país africano, gravemente afectado por el terrorismo de Boko Haram. También el conflicto en Yemen formará parte de la agenda.

REFUGIADOS: En estrecha relación con el terrorismo islamista se encuentra la crisis humanitaria de refugiados en el Mar Mediterráneo, en el que en los últimos meses han perdido la vida miles de personas. El debate en torno al reparto de los refugiados en la Unión Europea (UE) podría jugar algún papel en el marco del G7, aunque es improbable que se adopte ningún acuerdo concreto, ya que el problema atañe a toda la UE.

ÁFRICA: El G7 debatirá el 8 de junio con los presidentes africanos de Etiopía, Liberia, Nigeria, Senegal y Túnez sobre los preparativos de la conferencia de las Naciones Unidas sobre financiación al desarrollo que se celebrará del 13 al 16 de julio en la capital de Etiopía, Addis Abeba. El G7 quiere apoyar a África en las reformas y fortalecer las bases para la paz, la seguridad, el crecimiento y el desarrollo sostenible.

CLIMA: Es uno de los grandes temas de este encuentro. Buscan dar un importante impulso de cara a la cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas a principios de diciembre en París. Los compromisos nacionales presentados hasta ahora para reducir la emisión de dióxido de carbono no son suficientes para conseguir el objetivo de limitar el calentamiento de La Tierra a un máximo de dos grados. Estados Unidos y China, los dos mayores emisores de CO2 del mundo, han presentado sus planes de protección de clima, pero no quieren someterse a una norma internacional.

También quieren avanzar en el debate para lograr un compromiso vinculante de los países industrializados para proporcionar los 100.000 millones de dólares (87.000 millones de euros) a partir del año 2020 que se prometieron en Copenhague para hacer frente al desafío medioambiental en los países en desarrollo.

DESARROLLO: En este punto, el G7 se centrará en la preparación de la cumbre extraordinaria de la ONU sobre la agenda "Post 2015", que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en Nueva York. El acuerdo sucesor de la Agenda del Milenio que vence en 2015 deberá aunar por primera vez los objetivos de desarrollo con sostenibilidad ecológica. Asimismo, deberá haber instituciones obligadas a rendir cuentas, así como un mecanismo de revisión eficiente. Entre los objetivos está lograr sacar de la hambruna a 500 millones de personas antes de 2030.

SALUD: El G7 quiere fortalecer el sistema de salud. A la vista de la epidemia de ébola en África Occidental, Alemania quiere potenciar la lucha coordinada contra las enfermedades tropicales y coordinar mejor la inversión en investigación. La Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial deben jugar un papel central cuando se pasa de epidemia a pandemia. Asimismo, se debatirá sobre la resistencia a los antibióticos.

MEDIOAMBIENTE: En Elmau se deberá acordar un plan de acción contra el aumento de la suciedad en los océanos del mundo, que se han convertido en los mayores vertederos de basuras del mundo debido a los microplásticos. Con este plan contra la basura de plástico se busca también proteger la diversidad de especies en los océanos. Asimismo, se darán una condiciones marco claras para la explotación minera en aguas abisales.

MUJERES: Otro de los temas de la agenda del G7 será fortalecer la independencia laboral de las mujeres, así como sus posibilidades de formación en los países en desarrollo.

ECONOMÍA MUNDIAL:
Después de que la economía mundial se haya estabilizado tras la crisis financiera de 2008, el G7 quiere fortalecer el comercio internacional. Alemania y la UE quieren avanzar en sus acuerdos de comercio bilaterales y regionales, sobre todo, con sus socios del G7: Japón, Canadá y Estados Unidos. Merkel trabaja para fijar antes de finales de año el polémico Tratado de Libre Comercio de la UE con Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés). Dentro de este apartado, se tratará también la crisis griega, que amenaza con desestabilizar toda la zona euro.

COMERCIO/TRABAJO: Alemania quiere conseguir estándares internacionales de medioambiente y sociales en la producción de ropa, alimentos y otros productos. Esto es también una reacción a los incendios y graves accidentes en fábricas textiles ocurridos en Bangladesh. El objetivo es lograr condiciones laborales dignas. Para ello hay que fortalecer la seguridad laboral. Un fondo de prevención global (Vision Zero Fund) prevé protección en edificios y contra incendios, inspecciones de trabajo y seguros contra accidentes de trabajo.

zurück
Teilen auf
share share tweet

Weitere Tipps unserer Redaktion

La alianza Blockupy

La alianza Blockupy

La inauguración de la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort se vio hoy marcada por graves disturbios con cientos de detenidos y heridos. ¿Quiénes convocaron la concentración y contra qué protestan?.
zum Artikel
Peligro de la derecha

Peligro de la derecha

Finlandia celebra este domingo unas elecciones en las que todo apunta a que el primer ministro, Alexander Stubb, saldrá derrotado y tendrá que hacer las maletas.
zum Artikel
Comparto del dolor

Comparto del dolor

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, manifestó hoy sus condolencias a los descendientes de las víctimas de las masacres que cometió en imperio otomano contra la población armenia hace 100 años.
zum Artikel
Alguien no espiado por BND?

Alguien no espiado por BND?

La presunta colaboración de la inteligencia alemana con la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) pudo servir también para espiar a autoridades de Austria, aseguró hoy la prensa alemana, ampliando aun más el escándalo que viene poniendo en aprietos al gobierno de Angela Merkel.
zum Artikel
Exportaciones ilegales de armas

Exportaciones ilegales de armas

El fabricante alemán de armamento Heckler & Koch envió miles de armas ilegalmente a México, determinó una investigación de las autoridades aduaneras de la ciudad alemana de Colonia dada a conocer hoy por medios locales.
zum Artikel
 Cameron quiere limpiar la UE

Cameron quiere limpiar la UE

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, aprovechará la actual cumbre en Riga con la Asociación Oriental para comenzar a impulsar la reforma que en su opinión tiene que llevar a cabo la Unión Europea (UE).
zum Artikel
Negociación en grupo pequeño

Negociación en grupo pequeño

En vísperas de una decisiva reunión del Eurogrupo, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunió hoy con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, François Hollande, confirmaron hoy fuentes en el marco de la cumbre de jefes de Estado y gobierno de la UE en Bruselas.
zum Artikel
Con optimismo y cautela

Con optimismo y cautela

La nueva propuesta de reformas remitida en la noche del jueves por Grecia a los países del euro para lograr un paquete de ayuda financiera de tres años fue recibida hoy con optimismo en Francia y con cautela y reservas en Alemania y la cúpula del Eurogrupo.
zum Artikel

 

top
  1. Sie befinden sich hier:
  2. Start
  3. Detail
Musterkunde
Musterstrasse 1
12345 Musterhausen
+49(0) 98 76 / 54 32 10
+49(0) 98 76 / 54 32 10
info@musterkunde.de
Zur Webseite
Anfahrt
  • Impressum
  • Datenschutz
© 2023 - europe online publishing house GmbH - Alle Rechte vorbehalten
Bisherige Seitenaufrufe 35711278
design by WEBPROJAGGT.de