Skiurlaub- günstig mit FeWo-direkt
    
Hotelsuche in 
 

La candidatura del Arnaldo Otegi

Spain
15.08.2016
By our dpa-correspondent and Europe Online    auf Facebook posten  Auf Twitter posten  
Víctimas de terrorismo en España reviven su dolor por candidato Otegi
La posible candidatura a las elecciones vascas del independentista Arnaldo Otegi ha generado revuelo y una fuerte indignación entre las víctimas del terrorismo, quienes se sienten atacadas y esperan que la justicia impida que el polémico líder esté entre los candidatos a presidir esta región del norte de España.
galería
Madrid, 15 ago (dpa) - "Arnaldo Otegi no ha condenado el terrorismo, no se ha desmarcado de las directrices de ETA y no ha abjurado de su trayectoria como miembro de la organización terrorista. No puede ser un referente social ni político ni moral", contaron a dpa miembros del colectivo de víctimas Covite.
Arnaldo Otegi en 2006.

El líder independentista vasco fue puesto en libertad el pasado 1 de marzo tras cumplir seis años y medio de prisión por intentar reconstruir el brazo político del grupo armado ETA, la ilegalizada Batasuna.

Sobre él pesa ahora una condena de inhabilitación para ejercer un cargo o empleo público hasta 2021, aunque la sentencia no especifica a qué cargos se refiere. Es a esta imprecisión a lo que se aferra el líder de la llamada izquierda abertzale para ser candidato a "lehendakari", presidente del Gobierno vasco.

El pasado viernes, la Fiscalía española señaló que "se cumplen todas las condiciones legales exigidas para declarar inelegible" a Otegi y que "en el caso de formar parte de cualquier candidatura (...) deberá ser excluido de la misma y proceder imperativamente a su sustitución".

Sin embargo, todo parece indicar que Otegi va a desafiar a la justicia y a presentar su candidatura a las elecciones del próximo 25 de septiembre. En recientes declaraciones, el líder radical dijo: "no va a haber tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército español que vayan a impedir" que concurra a las elecciones vascas.

Ante la indignación que sienten por la posible inclusión de Otegi en las listas del partido independentista EH Bildu, en Covite están intensificando sus campañas para "evitar que la izquierda abertzale contribuya a blanquear el pasado de la organización terrorista ETA y radicalice a las nuevas generaciones enviando el mensaje de que la violencia es instrumental".

Como una de las últimas acciones han creado una página web en la que "desenmascaramos su pasado y el de algunos de sus líderes más representativos", contaron las fuentes de esta organización. En la web aparecen las fichas de varios de los dirigentes de la izquierda radical con sus polémicas opiniones sobre el terrorismo que asoló España durante décadas.

Con el objetivo de conseguir la independencia del País Vasco, las acciones terroristas de ETA mataron a más de 800 personas desde los años 60. En octubre de 2011 la banda anunció el cese definitivo de la violencia, aunque todavía no se ha disuelto ni ha entregado las armas.

En opinión del colectivo Covite, Otegi no puede presentarse a las elecciones porque existe una sentencia judicial que lo impide y "dar por hecho que va a presentarse implica presuponer que la ley no va a cumplirse". "Confiamos en la Justicia y en que la Audiencia Nacional ejecute la sentencia", añaden.

El colectivo explicó también que esperan que los partidos políticos que se presentan a las elecciones impugnen la candidatura. El Partido Popular (PP) del conservador Mariano Rajoy anunció la pasada semana que la impugnará junto a otras formaciones como el partido liberal Ciudadanos. Pero el Partido Socialista (PSOE), Podemos no tienen intención de sumarse, al igual que el conservador Partido Nacionalista Vasco (PNV), actualmente al frente del gobierno regional.

De hecho, el cabeza del lista del PNV por la provincia de Bizkaia, Josu Erkoreka, defendió hoy la separación de poderes y la necesaria independencia de los jueces y criticó las opiniones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien recientemente sentenció que el nombre de Otegi no aparecerá en las papeletas electorales.

Erkoreka dijo hoy que su partido siempre ha considerado que las condenas del caso Bateragune, en las que estaba incluido Otegi, eran "injustas, sin base jurídica, ni justificación".

También se pronunció hoy otra víctima del terrorismo, Teresa Jiménez-Becerril, eurodiputada del PP, hermana de Alberto Jiménez-Becerril, concejal de Sevilla asesinado en 1998 junto a su esposa, Ascensión García. A través de un artículo publicado en el diario "El Mundo", la política apunta que la candidatura "es una afrenta no sólo a las víctimas de ETA, sino a todos los españoles que creemos en la justicia".

Que Otegi pudiera presentarse, apunta, "sería una nueva humillación a las víctimas de ETA, que son quienes realmente merecen el apoyo y la defensa del Estado, ya que ellas siempre confiaron en él, dando un ejemplo de coraje cívico".

 

Kommentare zu diesem Artikel
 
Neuer Kommentar
Name *
Email * (wird nicht öffentlich angezeigt)
Kommentar
* Pflichtangaben
 
Diesen Artikel empfehlen

Absender Empfänger Nachricht (optional)
Name
E-Mail

Name
E-Mail
   
 
 
Tipps der Redaktion aus dem Nachrichtenportal
 
NACHRICHTEN
El jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, no logró acercar hoy posturas con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en la búsqueda de un Ejecutivo para España tras las elecciones del 20 de diciembre, que dejaron al país al borde de la ingobernabilidad. Madrid,
Ana Pastor, política leal a Mariano Rajoy y hasta ahora ministra de Fomento en funciones, se puso hoy al frente del Congreso de los Diputados de España gracias al acuerdo alcanzado entre su formación, el Partido Popular (PP), y Ciudadanos. Madrid, 19
La posible candidatura a las elecciones vascas del independentista Arnaldo Otegi ha generado revuelo y una fuerte indignación entre las víctimas del terrorismo, quienes se sienten atacadas y esperan que la justicia impida que el polémico líder esté
Hagan lo que hagan, les pasará factura. Todos lo saben en el Partido Socialista (PSOE) de España y hoy lo reconoció públicamente el presidente de la gestora que dirige desde el sábado la formación centenaria, que atraviesa una de sus peores crisis. Madrid,
El Gobierno de Cataluña elevó hoy a 893 el número de heridos y contusionados que dejaron los choques que se produjeron el domingo entre manifestantes y policías durante la celebración de un referéndum soberanista unilateral en la región. Barcelona, 2
El ex jefe del Gobierno catalán Carles Puigdemont y otras figuras clave de su entorno cambiaron estos días su discurso unilateral, se abrieron a alternativas a la independencia e hicieron autocrítica sobre el proceso con el que provocaron la crisis
 
Tipps der Redaktion aus dem Reiseportal
 
Wetter

Madrid


(21.03.2023 19:04)

0 / 10 °C


22.03.2023
0 / 8 °C
23.03.2023
4 / 13 °C
powered by wetter.com
Stock News

© europe online publishing house GmbH, Weiden, Germany, info@europeonline-magazine.eu | Impressum